HERING
Archivo de noticias

Las noticias actuales de HERING se encuentran en la versión en inglés


La Estación del Duelo como proyecto sentimental: un año después

Ya en el verano del año pasado informamos sobre el proyecto «Estación del Duelo» en el mayor cementerio rural del mundo en Hamburgo-Ohlsdorf. Ahora ya ha pasado más de un año y desde el día de la «inauguración», la Estación del Duelo ha ido escribiendo su propia historia.

Constituye una forma nueva y contemporánea de conmemoración en la que encuentran perfecta acogida las situaciones de duelo de cada visitante.  La Estación del Duelo está abierta a todas las personas. Dejar mensajes, crear y colocar pequeños objetos, permanecer en silencio o sostener conversaciones: todo esto es posible en esta estación y sus alrededores.

El reconocimiento de la Estación del Duelo es conmovedor. Muchos visitantes pueden utilizar la tiza proporcionada para dejar la huella de sus sentimientos en la Estación del Duelo. Al desvanecerse, los mensajes son sustituidos por otros. Así, el lugar parece transformarse una y otra vez, cobrar vida e iluminarse con un nuevo esplendor. Las estaciones del año siempre cambiantes hacen el resto del trabajo.

El duelo necesita su espacio. Por su arquitectura y diseño, la Estación del Duelo destaca en el paisaje del cementerio. Por encargo de la asociación «Patronato de la Cultura Funeraria Alemana» (Deutsche Bestattungskultur e.V.), tuvimos el privilegio de producir, entregar e instalar los elementos de hormigón para este proyecto excepcional. Un total de seis elementos de hormigón de color beis y un techo semiabierto forman los dos enormes «corchetes de hormigón» que resguardan el interior de las miradas indiscretas sin impedir el acceso del público.

Es agradable constatar que incluso después de un año no hay que reseñar daños por vandalismo ni comportamientos inadecuados.

Nos alegramos de haber participado en este proyecto tan especial y nos complace que la Estación del Duelo haya encontrado su lugar en los corazones y sea muy bien recibida por todos.

(Fotos: ®Katharina Roggmann / Stiftung Deutsche Bestattungskultur)